
Una de la joyas de la fauna española, el lince, se encuentra en un gravísimo peligro de extinción.De mediano tamaño, con un peso de dieciocho a veinte kilos en los machos más grandes, el lince se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y aves, siendo el conejo una parte fundamental de su dieta.
Vive en las serranías del centro y sur de la Península Ibérica. Posee unos característicos pinceles en las orejas. Debe su nombre a Linceo, personaje mitológico que pilotaba el Argos y tenía el poder de ver a través de los objetos
OSITO
Orden: Carnívora (carnívoros)
Familia: Úrsidos
Género: Ursus
Especie: Ursus arctos (Linnaeus, 1758)
Subespecies presentes: Una sola especie para la Península Ibérica. Cabrera (1914) describió al oso pardo español como una subespecie autóctona (U. a. pyrenaicus, Fischer, 1829), lo que se encuentra muy cuestionado hoy en día, incluyéndose dentro de la subespecie nominal, dentro de la que aparecen las restantes subespecies europeas.
Longitud de la cabeza y cuerpo, sin incluir la cola: entre unos 150 y 250 cms.
Peso: Entre los 80 y 150 Kgs. de promedio, con máximo de 250 Kg. Se cita en la literatura científica un macho cazado en el año 1848 que pesó 350 Kgs.LOBO
Esto es una historieta que escribí hace años para ser contada en unos campamentos de verano con niños. Es chorra y tópica, pero a los niños les gustó. Lo mejor eran sus caras escuchando cuentos a la luz del resplandor de una hoguera. Si lo pongo ahora es porqué tengo muy gratos recuerdos de aquellos campamentos y del trabajo que daban los críos: les veías crecer con tus historias y dinámicas: es bonito. Era justo en esta época del año...
AGUILA
Águila: es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del planeta excepto en la Antártida.